Novedades de producto
Nuevo FortiGate 2600F
El Fortigate 2600F acaba de ser anunciado y sin duda se convertirá en un éxito dentro del segmento medio de NGFW.
Características generales
El Fortigate 2600F acaba de ser anunciado y sin duda se convertirá en un éxito dentro del segmento medio de NGFW. Dispone de un procesador Intel Xeon Gold de 16 cores (32 threads) a una velocidad de 2.9 GHz y 48GB de memoria RAM DDR4 en un formato de 2U.
Existen dos modelos, el 2600F y el 2601F (éste incluye disco redundado SSD de 1TB), ambos con 30GB de flash SSD y doble fuente de alimentación de tipo AC que puede ser reemplazada en caliente (hot-swappable)
Aceleración hardware
Está basado en los nuevos ASIC para aceleración de red NP7 y de protocolos de seguridad CP9
En cuanto al NP7, está diseñado para acelerar hasta 200Gbps de tráfico de capa 4 y hasta 12 millones de sesiones. Soporta la mayoría de trafico IPv4 y IPv6, encriptado de IPsec VPN y SSL VPN, y flujos de GTP, CAPWAP, VXLAN y multicast.
En cuanto a los CP9, son capaces de realizar inspección IPS y de Appcontrol de hasta 10Gbps y disponen de 16 motores dedicados a la inspección IPSec VPN. Tanto el modelo 2600F como el 2601F disponen de 4 procesadores CP9
Conexiones físicas
Estos equipos disponen de puerto serie para conexión de consola, así como un puerto USB para restaurar la versión de firmware o configurciones.
En cuanto a los interfaces, es un equipo muy versátil al contar con los siguientes puertos:
– 2 puertos de MGMT de 1 Gbps RJ45
– 2 puertos de HA tipo 10G en formato SFP+
– 16 puertos de tipo 10G Base-T RJ45
– 16 puertos de tipo SFP28 con velocidad de 10G / 25G
– 4 puertos de tipo QSFP28 con velocidad de 100G / 40G
Enlace al datasheet:
https://www.fortinet.com/content/dam/fortinet/assets/data-sheets/fortigate-2600f.pdf
Y si necesitáis más información sobre los SPU (Security Processor Unit) de tipo NP7 y CP9, así como las diferentes arquitecturas hardware de los modelos Fortigate, tenéis disponible la siguiente guía:
Nota de prensa sobre el Fortigate 2600F: